miércoles, 27 de marzo de 2019

Rey Feato de Economicas USAC se apodera del Revolución


Más de tres mil personas se dieron cita en el Estadio Revolución para presenciar el rey feato 2019 de la Facultad de Ciencias Económicas organizado por el Honorable Comité de Huelga de dicha facultad.

El público cada vez más exigente, siendo en esta ocasión a estadio lleno. Los espectadores llegaron con altas expectativas en relación a los participantes y como se conoce vulgarmente "hay que aguantar casaca", ya que un pequeño desliz que tenga alguno de los candidatos, es motivo suficiente para que este sea retirado del escenario y darle paso al siguiente.

Dos conocidos por la audiencia y compitiendo por la corona son Prieto Bran quien fuese rey feo del año 2016 y el actual rey feo Pijuil Saplotero defendiendo su corona. Estos dos candidatos a Rey Feo 2019 por parte de la Facultad de Ciencias Económicas cuentan que ellos son la voz de aquellos estudiantes que están cansados de los mismo y ser parte del cambio a bien dando a conocer las problemáticas sociales de una manera sátira y con humor.









                                               
                                                           


Prieto Bran

 Se contó con la participación de varios reyes feos reconocidos, uno de ellos, muy apreciado por el público san carlista como lo es Punto y Coma, quien sigue siendo parte cada año de las actividades no solo de esta facultad sino también de otras unidades académicas. Teniendo presente que el nuevo rey feo irá con todo a la elección general y que contará con el apoyo de cada estudiante que se dio cita al estadio.

Bomberos Municipales, Preparados Ante El Desastre


El vocero oficial del Cuerpo de Bomberos Municipales de la ciudad de Guatemala Javier Soto, brindó una entrevista donde se trató el tema de desastres naturales a nivel nacional y como está preparada la institución para poder afrontar este tipo de situaciones. 


Conoce a su institución http://bomberosmunicipales.org.gt/

En el caso de incendios forestales, Soto comenta que en los meses comprendidos entre marzo y mayo hay un aproximado de quinientos llamados solo en la ciudad capital alertando sobre estos siniestros, para atenderlos cuentan con máquinas contra incendios totalmente abastecidas para poder sofocar las llamas y que estas no se propaguen a las viviendas aledañas, también se cuenta con personal altamente capacitado, y preparados con trajes livianos que los protegen de las quemaduras. 

En época de invierno donde se presenta una alta probabilidad de inundaciones, deslaves, derrumbes, entre otros desastres, se cuenta también con personal capacitado en rescate, de ser un desastre de categoría mayor cuentan con una patrulla especial comprendida con un aproximado de quince elementos quienes se mantienen en constante actualización para actuar de manera adecuada durante sea requerido su apoyo.

La tecnología ha sido una herramienta clave en estos últimos tiempos, para mantenerse informado durante cualquier tipo de desastres, en el caso de los sismos, el cuerpo bomberil hace uso de las redes sociales para trasladar información que contenga recomendaciones, actualizaciones que puedan realizar los ciudadanos previo, durante y posterior a un desastre, lo que les ha facilitado el control en estas situaciones.

Como recomendaciones a la población están:

1. Una de las más importantes y que pocos practican, es mantener la calma durante un desastre natural.

2. Si se encuentran en edificios o lugares donde haya ascensores, evitar el uso de los mismos; debido a que, si se presenta una falla en el sistema eléctrico, se podría quedar atrapada la víctima en el interior dicho aparato.

3. Tener alguna persona o comité encargado de evacuar de forma segura a los que se encuentren en el interior de cualquier establecimiento.

4. Tener puntos estratégicos que sirvan de reunión en caso de presentarse algún desastre.

5. Estar atentos a las indicaciones que brinden las autoridades a través de medios de comunicación o incluso por redes sociales.

Comunícate con ellos https://www.facebook.com/bomberosmuni/ 

Ellos También Corren Riesgos

El hecho de ser ellos los encargados de velar por la seguridad y rescate de la población durante un desastre, no los libra de estar en riesgo su integridad física, para ello entra en juego el sistema comando de accidentes que consiste en un plan elaborado donde se encuentra un jefe quien es el encargado de velar por la seguridad de los rescatistas y coordinar que el personal no exceda la capacidad operativa que tiene el equipo, también controla que los mismos posean los recursos necesarios para no correr ningún riesgo como material de protección, es decir, lentes, guantes cascos, trajes, etc.

CONRED

Según informes de que ha presentado la CONRED, en lo que va del año se han presentado alrededor de cuarenta y un sismos entre leves y con mayor intensidad; por lo que han recomendado tener planes de prevención como simulacros y comisiones de encargadas de atender a las personas mientras llegan los cuerpos de socorro. 


Congreso aprueba préstamos para la infraestructura de la –USAC-


El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) informa que hoy con la aprobación del préstamo para el Programa de Inversión en Infraestructura, Maquinaria y Equipo para la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) por el Congreso de la República, mediante el Decreto No. 3-2019, se fortalece la educación superior en el país, enfocado principalmente para el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de las unidades académicas de esa casa de estudios. 



Este proyecto de inversión multianual tiene un plazo aproximado de ejecución 6 años y serán utilizados para el desarrollo de obras de infraestructura en 7 regiones universitarias del país: 1. Centro Metropolitano zona 17, Guatemala; 2. Baja Verapaz; 3. Guastatoya, El Progreso y Zacapa; 4. Santa Rosa y Jutiapa; 5. Sacatepéquez; 6. Sololá y Totonicapán; y 7. El Quiché. También, considera su inversión en maquinaria y equipo necesario para esa casa de estudios, y así lograr disponer de mayores espacios físicos que demanda el crecimiento de la población estudiantil.



préstamo de inversión por la suma de US$120 millones, será financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con acompañamiento técnico y supervisión administrativa y ambiental.
El Ministro de Finanzas Públicas, Víctor Martínez, indico que, la aprobación del préstamo dirigido a la USAC, es una muestra que el país puede llegar a consensos.
Así mismo, indicó que, para la cartera del Tesoro, ha sido una prioridad el diversificar las fuentes de financiamiento que respaldan el gasto público. Finalmente, puntualizó y reconoció, el ministro del Minfin el trabajo del Congreso de la República para priorizar la discusión de la agenda financiera del país.

30 incendios forestales activos

Durante el 2018 y parte del 2019 se han reportado incendios forestales que han consumido actualmente 897.6 hectáreas a nivel nacional, según datos de la coordinadora nacional para la reducción de desastres -conred-.

 Los departamentos más afectados por incendios forestales han sido Huehutenango con 58, seguido de quiché con 56, y petén con 53.  

 Se reportan 30 incendios activos en el país combatidos por las brigadas y entidades de primera respuesta esto en los últimos 18 días.  


El vocero de conred David de Leon, indicó que se prioriza el combate de incendios forestales y posteriormente se realiza la evaluación de daños y de hectáreas consumidas a nivel nacional.  





¡Guatemala en llamas!


Varios incendios forestales y quema de basura que se han registrado en los últimos días, han causado la preocupación de miles de guatemaltecos, principalmente los que residen cerca de las zonas afectadas.  Antigua Guatemala, zona 3 de la ciudad capital, Villanueva, Mixco y la Cuenca del Lago Atitlán son los lugares en los que se han incrementado las llamas.

Rescatistas y voluntarios reiniciaron este lunes sus esfuerzos para sofocar los incendios forestales que se registran desde hace más de dos semanas en el cerro San Juan Gascón, las comunidades El Hato y La Guardianía, situadas en La Antigua Guatemala, comentan que ha sido difícil el extinguir las llamas de los arboles debido a las altas temperaturas de calor que se han presentado durante el día últimamente.


Informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) que En horas de la mañana se registró un incendio en zona 3, donde se consumieron aproximadamente 1000 llantas, producto personas mal intencionadas prendieron fuego a un cúmulo de llantas, lo cual ha ocasionado columnas de humo negro visibles en varios puntos de la ciudad capital.

Julio Sánchez, portavoz de la Conred, explicó que al día de hoy son combatidos 18 de estos incendios en los departamentos de Sacatepéquez, Quetzaltenango, Petén, Sololá, Guatemala, Totonicapán, Baja Verapaz, Jutiapa, Quiché, Huehuetenango, Zacapa y Petén.

Por la mañana se efectuó un incendio forestal a un lado de la carretera de villa nueva, donde miles de vehículos estuvieron expuestos a ser atrapados por las llamas y causarles la muerte. Vecinos comentan que  son constantes las llamas en los bosques Y que posiblemente son provocados polillas de cigarro las cuales se encuentran tirados a un costado de la carretera.

Una de las más afectadas fue la cuenca del lago Atitlán, la cual continúa con las llamas Activas en los bosques provocando así más de 120 hectáreas afectadas.

Conred hace un llamado de alerta a los ciudadanos guatemaltecos, para que no pongan en riesgo la vida de ellos y de su familia alejándose de las zonas afectadas.



Reubicación de ventas
Arathy Yantuche


Autoridades de la Universidad se San Carlos de Guatemala (USAC) estará reubicando las ventas de comida y fotocopiadoras. Según coordinación, las áreas más afectadas son Bienestar Estudiantil, el edificio S2 y el área cercana al iglú.


Se estarán construyendo kioskos con valores de Q10 mil a Q12 mil, presupuestados por un banco y cada vendedor deberá costearlo mensualmente.

En el lugar que se situaban las ventas se colocarán baños públicos y otros kioscos serán demolidos por no estar en lugares adecuados.

La coordinación detalló que al reubicar las ventas muchas serán expulsadas, sobre todo aquellas que no sean de comida ni de objetos que sirvan de una forma académica, esto haciendo referencia a las ventas de maquillaje, calzado y vestimenta.

Para una mayor comprensión del porqué de dicha acción adjunto reglamento https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://sitios.usac.edu.gt/wp_auditoria/wp-content/uploads/2014/10/REGLAMENTO-GENERAL-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LA-ACTIVIDAD-COMERCIAL-EN-LAS-INSTALACIONES-DE-LA1.pdf&ved=2ahUKEwicw-KEgKThAhWknOAKHRYOCP0QFjAAegQIAhAB&usg=AOvVaw0cfRJNjpU5KvWZifl4mjTl


Remozamiento en campos
Arathy Yantuche

Las instalaciones de los campos del Roosevelt, ubicados en la zona 11 capitalina, están gozando de remodelaciones en su totalidad.

Ricardo Montenegro, administrador de los campos, menciona la remodelación de cinco canchas, a las cuales les fue removida por completo la carpa sintética.

Las mejoras iniciaron los últimos días de octubre de 2018, Montenegro espera que los trabajadores terminen en un mes quince días aproximadamente, no menciona una fecha para la posible inauguración.

Doña María José Arévalo, vendedora de “shucos” en las afueras de las canchas, menciona que los cambios que se están realizando le han dejado una baja considerable de casi un setenta por ciento en sus ventas.

Juan Ojcot, jefe de los trabajadores a cargo de los cambios, menciona que ellos tienen prevista una inauguración para abril del año en curso.

Por lo general los campos tienen un horario al público de 5:00 a 22:00 hrs., actualmente no se están utilizando las instalaciones para actividades deportivas.  Para mayor información pueden visitar http://mcd.gob.gt/campos-del-roosevelt/ .


Precios aumentan en semana mayor

Del 3 al 25 abril será incorporada una nueva boleta de verificación en los mercados particulares y supermercados esto con el fin de poder evitar cobros excesivos en la semana mayor 2019. 

El vocero de Diaco, Carlos Vazquez, indicó que los productos de temporada que sufren de aumento son garbanzo, limón, remolacha, pescado seco, entre otros. 

La señora Marya Lopez quien vende productos de temporada en el mercado central indico que, hasta el momentos las ventas no han aumentado y los precios siguen estables, pero que en la segunda semana de abril habrán cambios en precios.

 Es importante dar a conocer que las personas pueden realizar una denuncia al número 1544 para evitar los excesos de precios.



Relación Comercial entre Guatemala y Ecuador


La negociación de comercio alcanzadas a través del Acuerdo de Alcance Parcial entre Ecuador y Guatemala, vigentes desde el 19 de febrero del 2013, fueron celebradas el día de hoy 27 de marzo en el Palacio Nacional, donde estuvieron presentes figuras políticas importantes tales como el Señor Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, el Señor Viceministerios de Economía, Santiago Caviedes y el público en general.

Dicho acuerdo, el cual ha fortalecido el intercambio comercial entre nuestras naciones, ha propiciado así la inserción estratégica del Ecuador y Guatemala en el comercio internacional y reforzando las relaciones comerciales con Centroamérica y los países Sur América.

Facilitación que se ha logrado mediante la implementación de un conjunto de reglas armonizadas y de carácter único para los involucrados, concluyendo en beneficio para los consumidores de nuestros países.

Esta complementación económica, a la fecha se resume en beneficios como:

La reducción de costos de transacción
* Un mayor comercio
·        * La generación de atracción de inversión


Para los consumidores guatemaltecos este acuerdo ofrece no solo una amplia variedad de productos, sino que a través del mismo se trabaja en la diversificación de cada producto con la finalidad de ofrecer más opciones a los consumidores ecuatorianos y guatemaltecos.

Entre los principales productos que Guatemala importa a Ecuador anualmente son camarón y langosta 25%; otros derivados de petróleo 24%; aparatos electromecánicos de uso doméstico 12%; materiales plásticos y sus manufacturas 7%; máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos 5%; manufacturas de pieles 4%; manufacturas de cerámica 3%; manufacturas diversas 2%; vidrio y sus manufacturas 2%; grasas y aceites comestibles 2%. El resto de productos un 14%.

En este intercambio, tenemos el reto de realizar innovaciones e inversiones al asumir esfuerzos dirigidos a la diversificación, el mejoramiento de la calidad y la oferta de bienes y servicios.

Carne de perro causa repudio en Villa Nueva







Carne de perro causa repudio en Villa Nueva 



Los restos de unos 50 perros fueron localizados a un costado del kilómetro 24.5 de la ruta al Pacífico, lo cual ha generado repudio entre vecinos y defensores de los animales.
POR: Kélita Perez 
“Es lamentable por el descontrol que existe en la comunidad y todo esto se da por los dueños irresponsables que no cuidaran de sus mascotas. Lamentablemente, ni el Estado, ni la comunidad protege en sí a los animalitos que son indefensos y no tienen la culpa de estar en la calle”, indicó Rocío Alvarado, quien reside cerca del área.
Stephanie Sánchez (presidente de la asociación “cuidemos a nuestras mascotas” recalcó que muchísimos perros que deambulan por la calle tienen dueños irresponsables que los dejan fuera de sus casas para no tener que limpiar, darles alimento o cuidarlos si se enferman. Perras en celo las sacan para que no ensucien la casa y a todos los dejan libres reproduciéndose. Eso deja a muchos nuevos perros en la calle creciendo y repitiendo el ciclo”.
“Esto es algo que se viene dando desde hace mucho tiempo, hay un lugar en Ciudad Quetzal, Lo de Carranza, del cual tengo denuncias de que compran perritos a Q15 y Q25 en un destazadero de tacos al pastor”, dijo Sánchez 
Indicó que usualmente la carne de perro suele “disfrazarse” en lugares donde venden tacos, longanizas y garnachas.






Aunque no se impondrá cárcel a quienes infrinjan la ley, sí se contemplan multas que podrían alcanzar los Q12 salarios mínimos mensuales, equivalente a unos Q29 mil 500.

Guatemala derrota a Nicaragua de visita.


La selección nacional de fútbol guatemalteco, derrotó por la mínima a la selección de Nicaragua, uno por cero, en un partido disputado en el estadio Nacional, de Managua, Nicaragua.

El equipo chapín llegó a las tierras pinoleras motivado, esto debido a la victoria en el estadio Doroteo Guamuch, ante el representativo de Costa Rica.

El partido inició con Guatemala volcada al ataque con un gran despliegue físico-táctico del equipo en general, comandado por Jose Manuel Contreras, capitán del equipo. Al minuto 39 tuvo sus frutos el dominio guatemalteco, la bicolor recuperó en la zona defensiva el balón y en un pase con precisión a a Alejandro Galindo asistió a Luis Martinez, para definir el uno por cero, a la postre el único gol del encuentro.

En la segunda mitad, Nicaragua se apoderó del balón sin ninguna idea concreta, Guatemala bajó intensidad y mantuvo el orden táctico que acortó los avances ofensivos del cuadro pinolero.

Con el triunfo, cerró la estancia interina del director técnico de la azúl y blanco Amarini Villatoro con un saldo positivo de 2 victorias en 2 encuentros.


La Azul y Blanco vuelve a la senda del triunfo.

Moisés Gonzalez
La selección nacional de fútbol de Guatemala, derrotó por la mínima, un gol por cero, al representativo de Costa Rica, comandada por Keylor Navas, portero del Real Madrid, en un partido realizado en el estadio Doroteo Guamuch.

Guatemala inició con una base de jugadores inusual, alineación en la cual debutaron varios jugadores ante la selección de Costa Rica, con la base de jugadores que se desempeñan en el viejo continente.

En los primeros minutos Costa Rica se adueñó de la posición del balón, Nicolas Haguen, arquero del combinado chapín, demostró sus habilidades, contrarrestando tres oportunidades claras generadas por el cuadro tico.

Al minuto 31 del primer tiempo, Jorge Vargas desequilibro a la zaga tica con un centro por la banda derecha, el disparo de Alejandro Galindo fue interceptado y aprovechó Stefano Cincotta con un remate cruzado que fulminó a Navas, desatando la locura de mas de 18,000 aficionados que alborotaron las gradas del coloso de la zona cinco.

El encuentro siguió con la misma intensidad, Costa Rica adueñada del balón, buscando el empate y Guatemala generando peligro a través de los contragolpes que cerca se quedaron de ser concretados; ese segundo gol hubiese dado la tranquilidad a la bicolor chapina.

Con el triunfo, Guatemala acabó con una racha negativa desde el 2012 de no ganarle al cuadro dirigido por el técnico Gustavo Matosas.

Véase también.
Guatemala acabó con una racha

martes, 26 de marzo de 2019

UNE no le satisface tan elevada alza en los precios del combustible


UNE no le satisface tan elevada alza en los precios del combustible



Javier Hurtarte

La bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza Une, se reunió con el Ministro de Energía y Minas, Luis Chang para analizar el alza en los precios de los combustibles, pero a los diputados de esa organización no les satisfizo los argumentos ofrecidos hoy por los funcionarios.

El Ministro Chang aseguró que las variaciones a los precios de los combustibles es a nivel internacional y las sanciones impuestas a Irán y Venezuela, es lo justificable y que a eso se suma la competencia entre Estados Unidos y China.

En cuanto a los precios del gas, según indicó el funcionario, se está multando a la distribuidora que incremente el precio y que las demandas penales ya las conoce el Ministerio Público.

El subjefe de bloque de la UNE, Carlos Barreda señaló que el alza de los precios de combustibles es exagerado porque existe contubernio con las distribuidores. "Hay concertación de precios porque no hay competencia, lo que hay es un monopolio, por eso pedimos que se pongan las sanciones que corresponden".

En cuanto al precio del gas, el cilindro de gas debe de estar más bajo al que se encuentra actualmente en el mercado que es de Q160.00, cuando debería de estar en Q120.00; por lo que el precio del mismo, está sobrevalorado e inflado.

Más detalles: Une cita a MEM  




lunes, 25 de marzo de 2019

Denuncian monopolio en la sal


Denuncian monopolio en la sal




Javier Hurtarte



La diputada Alejandra Carrillo se reunió con autoridades del Ministerio de Salud y asociación de productores y empacadores de sal, para comprobar el cumplimiento para la fortificación de la sal con yodo y flúor, que sirvió para descubrir que existe monopolio en este producto.

El médico veterinario, César Barrios, presidente de la asociación de saleros, se quejó que a  su gremio, el ministerio de salud no les da licencia ni autorización para operar y por ello el conflicto respectivo.

A lo que Bernardo Molina, jefe del departamento de regulación de alimentos del Ministerio de Salud Pública, señaló que la sal no es fortificada ni tiene flúor.

Otro de los galenos que se dedican a la veterinaria, Eduardo Martínez, quien es productor de la sal, asegura que hay más de 50 mil familias que sobreviven y que no pueden fluorizar la sal porque son productores artesanales.

Destacó que hay monopolio de flúor (es decir que solo una empresa hay en Guatemala y se trata de Redesal, cuyo socio mayoritario,  es Juan Luis Minondo); pero que este producto está en el agua y se ha comprobado por medio de laboratorios que no es necesario ponerla en la sal.

La sal se produce en verano y son 50 mil familias que ahora se dedican a este trabajo artesanal, luego se dedican a la pesca. Son solo familias de la costa sur. En el Atlántico no se produce la sal.

Alejandra Carrillo parlamentaria al Congreso de la República, solicitó al Ministerio de Salud, para que otorguen una prórroga hasta  mayo, mientras se solucione el problema y luego se sentarán en una mesa de diálogo para proponer soluciones.

Te puede interesar: Salineras de Guatemala.


Jóvenes lideran en el mundo del periodismo


                                            Jóvenes lideran en el mundo del periodismo


 Kélita Pérez 


Los periodistas activos en los medios de comunicación son en su mayoría menores de 25 años, este cambio se marcó a partir del 2018 evidenciando los trabajos de la nueva generación de jóvenes periodistas.

El periodismo está en una escalofriante montaña rusa, luchando con una pérdida de audiencia, ingresos y atención.

Es una realidad que desde hace un tiempo el periodismo está sufriendo una fuerte reconversión, el periodismo digital lleva poco más de una década en el panorama de los medios de comunicación, pero en escaso tiempo ha conseguido hacer sombra a su mayor competidor, el gigante de la prensa escrita en papel.

También te puede interesar: http://jovenesperiodistas.org/proyecto/

El periodismo necesita y está pidiendo a gritos frescura, la nueva era de jóvenes periodistas aseguran que ofrecerán un buen periodismo, capaz de entregar a sus lectores información de calidad y veracidad.


“Estamos conscientes de la gran responsabilidad social que tenemos y del favorecimiento de dicha profesión al crecimiento y evolución de la sociedad, ya que sin periodismo el mundo no sería igual y por ende el periodismo digital está aportando un gran granito de arena para conseguirlo” dijeron los jóvenes periodistas.
 

Rey Feato de Economicas USAC se apodera del Revolución

Más de tres mil personas se dieron cita en el Estadio Revolución para presenciar el rey feato 2019 de la Facultad de Ciencias Económicas ...