La negociación de comercio alcanzadas a través del
Acuerdo de Alcance Parcial entre Ecuador y Guatemala, vigentes desde el 19 de
febrero del 2013, fueron celebradas el día de hoy 27 de marzo en el Palacio
Nacional, donde estuvieron presentes figuras políticas importantes tales como el
Señor Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, el Señor
Viceministerios de Economía, Santiago Caviedes y el público en general.
Dicho acuerdo, el cual ha fortalecido el intercambio
comercial entre nuestras naciones, ha propiciado así la inserción estratégica
del Ecuador y Guatemala en el comercio internacional y reforzando las
relaciones comerciales con Centroamérica y los países Sur América.
Facilitación que se ha logrado mediante la implementación
de un conjunto de reglas armonizadas y de carácter único para los involucrados,
concluyendo en beneficio para los consumidores de nuestros países.
Esta complementación económica, a la fecha se resume en beneficios
como:
* La reducción de costos de transacción
* Un mayor comercio
· * La generación de atracción de inversión
Para los consumidores guatemaltecos este acuerdo ofrece
no solo una amplia variedad de productos, sino que a través del mismo se
trabaja en la diversificación de cada producto con la finalidad de ofrecer más
opciones a los consumidores ecuatorianos y guatemaltecos.
Entre los principales productos que Guatemala importa a
Ecuador anualmente son camarón y langosta 25%; otros derivados de petróleo 24%;
aparatos electromecánicos de uso doméstico 12%; materiales plásticos y sus
manufacturas 7%; máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos 5%;
manufacturas de pieles 4%; manufacturas de cerámica 3%; manufacturas diversas
2%; vidrio y sus manufacturas 2%; grasas y aceites comestibles 2%. El resto de
productos un 14%.
En este intercambio, tenemos el reto de realizar innovaciones
e inversiones al asumir esfuerzos dirigidos a la diversificación, el mejoramiento
de la calidad y la oferta de bienes y servicios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario