Varios incendios forestales y
quema de basura que se han registrado en los últimos días, han causado la preocupación
de miles de guatemaltecos, principalmente los que residen cerca de las zonas
afectadas. Antigua Guatemala, zona 3 de
la ciudad capital, Villanueva, Mixco y la Cuenca del Lago Atitlán son los
lugares en los que se han incrementado las llamas.
Rescatistas
y voluntarios reiniciaron este lunes sus esfuerzos para sofocar los incendios
forestales que se registran desde hace más de dos semanas en el cerro San Juan
Gascón, las comunidades El Hato y La Guardianía, situadas en La Antigua
Guatemala, comentan que ha sido difícil el extinguir las llamas de los arboles
debido a las altas temperaturas de calor que se han presentado durante el día últimamente.
Informó la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) que En horas de la mañana se registró un
incendio en zona 3, donde se consumieron aproximadamente 1000 llantas, producto personas mal intencionadas
prendieron fuego a un cúmulo de llantas, lo cual ha ocasionado columnas de humo
negro visibles en varios puntos de la ciudad capital.
Julio
Sánchez, portavoz de la Conred, explicó que al día de hoy son combatidos 18 de
estos incendios en los departamentos de Sacatepéquez, Quetzaltenango, Petén,
Sololá, Guatemala, Totonicapán, Baja Verapaz, Jutiapa, Quiché, Huehuetenango,
Zacapa y Petén.
Por la
mañana se efectuó un incendio forestal a un lado de la carretera
de villa nueva, donde miles de vehículos estuvieron expuestos a ser atrapados
por las llamas y causarles la muerte. Vecinos comentan que son constantes las llamas en los bosques Y
que posiblemente son provocados polillas de cigarro las cuales se encuentran
tirados a un costado de la carretera.
Una de las más afectadas fue
la cuenca del lago Atitlán, la cual continúa con las llamas Activas en los bosques
provocando así más de 120 hectáreas afectadas.
Conred hace un llamado de
alerta a los ciudadanos guatemaltecos, para que no pongan en riesgo la vida de
ellos y de su familia alejándose de las zonas afectadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario