miércoles, 27 de marzo de 2019

Bomberos Municipales, Preparados Ante El Desastre


El vocero oficial del Cuerpo de Bomberos Municipales de la ciudad de Guatemala Javier Soto, brindó una entrevista donde se trató el tema de desastres naturales a nivel nacional y como está preparada la institución para poder afrontar este tipo de situaciones. 


Conoce a su institución http://bomberosmunicipales.org.gt/

En el caso de incendios forestales, Soto comenta que en los meses comprendidos entre marzo y mayo hay un aproximado de quinientos llamados solo en la ciudad capital alertando sobre estos siniestros, para atenderlos cuentan con máquinas contra incendios totalmente abastecidas para poder sofocar las llamas y que estas no se propaguen a las viviendas aledañas, también se cuenta con personal altamente capacitado, y preparados con trajes livianos que los protegen de las quemaduras. 

En época de invierno donde se presenta una alta probabilidad de inundaciones, deslaves, derrumbes, entre otros desastres, se cuenta también con personal capacitado en rescate, de ser un desastre de categoría mayor cuentan con una patrulla especial comprendida con un aproximado de quince elementos quienes se mantienen en constante actualización para actuar de manera adecuada durante sea requerido su apoyo.

La tecnología ha sido una herramienta clave en estos últimos tiempos, para mantenerse informado durante cualquier tipo de desastres, en el caso de los sismos, el cuerpo bomberil hace uso de las redes sociales para trasladar información que contenga recomendaciones, actualizaciones que puedan realizar los ciudadanos previo, durante y posterior a un desastre, lo que les ha facilitado el control en estas situaciones.

Como recomendaciones a la población están:

1. Una de las más importantes y que pocos practican, es mantener la calma durante un desastre natural.

2. Si se encuentran en edificios o lugares donde haya ascensores, evitar el uso de los mismos; debido a que, si se presenta una falla en el sistema eléctrico, se podría quedar atrapada la víctima en el interior dicho aparato.

3. Tener alguna persona o comité encargado de evacuar de forma segura a los que se encuentren en el interior de cualquier establecimiento.

4. Tener puntos estratégicos que sirvan de reunión en caso de presentarse algún desastre.

5. Estar atentos a las indicaciones que brinden las autoridades a través de medios de comunicación o incluso por redes sociales.

Comunícate con ellos https://www.facebook.com/bomberosmuni/ 

Ellos También Corren Riesgos

El hecho de ser ellos los encargados de velar por la seguridad y rescate de la población durante un desastre, no los libra de estar en riesgo su integridad física, para ello entra en juego el sistema comando de accidentes que consiste en un plan elaborado donde se encuentra un jefe quien es el encargado de velar por la seguridad de los rescatistas y coordinar que el personal no exceda la capacidad operativa que tiene el equipo, también controla que los mismos posean los recursos necesarios para no correr ningún riesgo como material de protección, es decir, lentes, guantes cascos, trajes, etc.

CONRED

Según informes de que ha presentado la CONRED, en lo que va del año se han presentado alrededor de cuarenta y un sismos entre leves y con mayor intensidad; por lo que han recomendado tener planes de prevención como simulacros y comisiones de encargadas de atender a las personas mientras llegan los cuerpos de socorro. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Rey Feato de Economicas USAC se apodera del Revolución

Más de tres mil personas se dieron cita en el Estadio Revolución para presenciar el rey feato 2019 de la Facultad de Ciencias Económicas ...