Denuncian monopolio en la sal
Javier Hurtarte
La diputada Alejandra Carrillo se reunió con autoridades del Ministerio de Salud y asociación de productores y empacadores de sal, para comprobar el cumplimiento para la fortificación de la sal con yodo y flúor, que sirvió para descubrir que existe monopolio en este producto.
El médico veterinario, César Barrios, presidente de la asociación de saleros, se quejó que a su gremio, el ministerio de salud no les da licencia ni autorización para operar y por ello el conflicto respectivo.
A lo que Bernardo Molina, jefe del departamento de regulación de alimentos del Ministerio de Salud Pública, señaló que la sal no es fortificada ni tiene flúor.
Otro de los galenos que se dedican a la veterinaria, Eduardo Martínez, quien es productor de la sal, asegura que hay más de 50 mil familias que sobreviven y que no pueden fluorizar la sal porque son productores artesanales.
Destacó que hay monopolio de flúor (es decir que solo una empresa hay en Guatemala y se trata de Redesal, cuyo socio mayoritario, es Juan Luis Minondo); pero que este producto está en el agua y se ha comprobado por medio de laboratorios que no es necesario ponerla en la sal.
La sal se produce en verano y son 50 mil familias que ahora se dedican a este trabajo artesanal, luego se dedican a la pesca. Son solo familias de la costa sur. En el Atlántico no se produce la sal.
Alejandra Carrillo parlamentaria al Congreso de la República, solicitó al Ministerio de Salud, para que otorguen una prórroga hasta mayo, mientras se solucione el problema y luego se sentarán en una mesa de diálogo para proponer soluciones.
Te puede interesar: Salineras de Guatemala.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario