miércoles, 27 de marzo de 2019

Rey Feato de Economicas USAC se apodera del Revolución


Más de tres mil personas se dieron cita en el Estadio Revolución para presenciar el rey feato 2019 de la Facultad de Ciencias Económicas organizado por el Honorable Comité de Huelga de dicha facultad.

El público cada vez más exigente, siendo en esta ocasión a estadio lleno. Los espectadores llegaron con altas expectativas en relación a los participantes y como se conoce vulgarmente "hay que aguantar casaca", ya que un pequeño desliz que tenga alguno de los candidatos, es motivo suficiente para que este sea retirado del escenario y darle paso al siguiente.

Dos conocidos por la audiencia y compitiendo por la corona son Prieto Bran quien fuese rey feo del año 2016 y el actual rey feo Pijuil Saplotero defendiendo su corona. Estos dos candidatos a Rey Feo 2019 por parte de la Facultad de Ciencias Económicas cuentan que ellos son la voz de aquellos estudiantes que están cansados de los mismo y ser parte del cambio a bien dando a conocer las problemáticas sociales de una manera sátira y con humor.









                                               
                                                           


Prieto Bran

 Se contó con la participación de varios reyes feos reconocidos, uno de ellos, muy apreciado por el público san carlista como lo es Punto y Coma, quien sigue siendo parte cada año de las actividades no solo de esta facultad sino también de otras unidades académicas. Teniendo presente que el nuevo rey feo irá con todo a la elección general y que contará con el apoyo de cada estudiante que se dio cita al estadio.

Bomberos Municipales, Preparados Ante El Desastre


El vocero oficial del Cuerpo de Bomberos Municipales de la ciudad de Guatemala Javier Soto, brindó una entrevista donde se trató el tema de desastres naturales a nivel nacional y como está preparada la institución para poder afrontar este tipo de situaciones. 


Conoce a su institución http://bomberosmunicipales.org.gt/

En el caso de incendios forestales, Soto comenta que en los meses comprendidos entre marzo y mayo hay un aproximado de quinientos llamados solo en la ciudad capital alertando sobre estos siniestros, para atenderlos cuentan con máquinas contra incendios totalmente abastecidas para poder sofocar las llamas y que estas no se propaguen a las viviendas aledañas, también se cuenta con personal altamente capacitado, y preparados con trajes livianos que los protegen de las quemaduras. 

En época de invierno donde se presenta una alta probabilidad de inundaciones, deslaves, derrumbes, entre otros desastres, se cuenta también con personal capacitado en rescate, de ser un desastre de categoría mayor cuentan con una patrulla especial comprendida con un aproximado de quince elementos quienes se mantienen en constante actualización para actuar de manera adecuada durante sea requerido su apoyo.

La tecnología ha sido una herramienta clave en estos últimos tiempos, para mantenerse informado durante cualquier tipo de desastres, en el caso de los sismos, el cuerpo bomberil hace uso de las redes sociales para trasladar información que contenga recomendaciones, actualizaciones que puedan realizar los ciudadanos previo, durante y posterior a un desastre, lo que les ha facilitado el control en estas situaciones.

Como recomendaciones a la población están:

1. Una de las más importantes y que pocos practican, es mantener la calma durante un desastre natural.

2. Si se encuentran en edificios o lugares donde haya ascensores, evitar el uso de los mismos; debido a que, si se presenta una falla en el sistema eléctrico, se podría quedar atrapada la víctima en el interior dicho aparato.

3. Tener alguna persona o comité encargado de evacuar de forma segura a los que se encuentren en el interior de cualquier establecimiento.

4. Tener puntos estratégicos que sirvan de reunión en caso de presentarse algún desastre.

5. Estar atentos a las indicaciones que brinden las autoridades a través de medios de comunicación o incluso por redes sociales.

Comunícate con ellos https://www.facebook.com/bomberosmuni/ 

Ellos También Corren Riesgos

El hecho de ser ellos los encargados de velar por la seguridad y rescate de la población durante un desastre, no los libra de estar en riesgo su integridad física, para ello entra en juego el sistema comando de accidentes que consiste en un plan elaborado donde se encuentra un jefe quien es el encargado de velar por la seguridad de los rescatistas y coordinar que el personal no exceda la capacidad operativa que tiene el equipo, también controla que los mismos posean los recursos necesarios para no correr ningún riesgo como material de protección, es decir, lentes, guantes cascos, trajes, etc.

CONRED

Según informes de que ha presentado la CONRED, en lo que va del año se han presentado alrededor de cuarenta y un sismos entre leves y con mayor intensidad; por lo que han recomendado tener planes de prevención como simulacros y comisiones de encargadas de atender a las personas mientras llegan los cuerpos de socorro. 


Congreso aprueba préstamos para la infraestructura de la –USAC-


El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) informa que hoy con la aprobación del préstamo para el Programa de Inversión en Infraestructura, Maquinaria y Equipo para la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) por el Congreso de la República, mediante el Decreto No. 3-2019, se fortalece la educación superior en el país, enfocado principalmente para el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de las unidades académicas de esa casa de estudios. 



Este proyecto de inversión multianual tiene un plazo aproximado de ejecución 6 años y serán utilizados para el desarrollo de obras de infraestructura en 7 regiones universitarias del país: 1. Centro Metropolitano zona 17, Guatemala; 2. Baja Verapaz; 3. Guastatoya, El Progreso y Zacapa; 4. Santa Rosa y Jutiapa; 5. Sacatepéquez; 6. Sololá y Totonicapán; y 7. El Quiché. También, considera su inversión en maquinaria y equipo necesario para esa casa de estudios, y así lograr disponer de mayores espacios físicos que demanda el crecimiento de la población estudiantil.



préstamo de inversión por la suma de US$120 millones, será financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con acompañamiento técnico y supervisión administrativa y ambiental.
El Ministro de Finanzas Públicas, Víctor Martínez, indico que, la aprobación del préstamo dirigido a la USAC, es una muestra que el país puede llegar a consensos.
Así mismo, indicó que, para la cartera del Tesoro, ha sido una prioridad el diversificar las fuentes de financiamiento que respaldan el gasto público. Finalmente, puntualizó y reconoció, el ministro del Minfin el trabajo del Congreso de la República para priorizar la discusión de la agenda financiera del país.

30 incendios forestales activos

Durante el 2018 y parte del 2019 se han reportado incendios forestales que han consumido actualmente 897.6 hectáreas a nivel nacional, según datos de la coordinadora nacional para la reducción de desastres -conred-.

 Los departamentos más afectados por incendios forestales han sido Huehutenango con 58, seguido de quiché con 56, y petén con 53.  

 Se reportan 30 incendios activos en el país combatidos por las brigadas y entidades de primera respuesta esto en los últimos 18 días.  


El vocero de conred David de Leon, indicó que se prioriza el combate de incendios forestales y posteriormente se realiza la evaluación de daños y de hectáreas consumidas a nivel nacional.  





¡Guatemala en llamas!


Varios incendios forestales y quema de basura que se han registrado en los últimos días, han causado la preocupación de miles de guatemaltecos, principalmente los que residen cerca de las zonas afectadas.  Antigua Guatemala, zona 3 de la ciudad capital, Villanueva, Mixco y la Cuenca del Lago Atitlán son los lugares en los que se han incrementado las llamas.

Rescatistas y voluntarios reiniciaron este lunes sus esfuerzos para sofocar los incendios forestales que se registran desde hace más de dos semanas en el cerro San Juan Gascón, las comunidades El Hato y La Guardianía, situadas en La Antigua Guatemala, comentan que ha sido difícil el extinguir las llamas de los arboles debido a las altas temperaturas de calor que se han presentado durante el día últimamente.


Informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) que En horas de la mañana se registró un incendio en zona 3, donde se consumieron aproximadamente 1000 llantas, producto personas mal intencionadas prendieron fuego a un cúmulo de llantas, lo cual ha ocasionado columnas de humo negro visibles en varios puntos de la ciudad capital.

Julio Sánchez, portavoz de la Conred, explicó que al día de hoy son combatidos 18 de estos incendios en los departamentos de Sacatepéquez, Quetzaltenango, Petén, Sololá, Guatemala, Totonicapán, Baja Verapaz, Jutiapa, Quiché, Huehuetenango, Zacapa y Petén.

Por la mañana se efectuó un incendio forestal a un lado de la carretera de villa nueva, donde miles de vehículos estuvieron expuestos a ser atrapados por las llamas y causarles la muerte. Vecinos comentan que  son constantes las llamas en los bosques Y que posiblemente son provocados polillas de cigarro las cuales se encuentran tirados a un costado de la carretera.

Una de las más afectadas fue la cuenca del lago Atitlán, la cual continúa con las llamas Activas en los bosques provocando así más de 120 hectáreas afectadas.

Conred hace un llamado de alerta a los ciudadanos guatemaltecos, para que no pongan en riesgo la vida de ellos y de su familia alejándose de las zonas afectadas.



Reubicación de ventas
Arathy Yantuche


Autoridades de la Universidad se San Carlos de Guatemala (USAC) estará reubicando las ventas de comida y fotocopiadoras. Según coordinación, las áreas más afectadas son Bienestar Estudiantil, el edificio S2 y el área cercana al iglú.


Se estarán construyendo kioskos con valores de Q10 mil a Q12 mil, presupuestados por un banco y cada vendedor deberá costearlo mensualmente.

En el lugar que se situaban las ventas se colocarán baños públicos y otros kioscos serán demolidos por no estar en lugares adecuados.

La coordinación detalló que al reubicar las ventas muchas serán expulsadas, sobre todo aquellas que no sean de comida ni de objetos que sirvan de una forma académica, esto haciendo referencia a las ventas de maquillaje, calzado y vestimenta.

Para una mayor comprensión del porqué de dicha acción adjunto reglamento https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://sitios.usac.edu.gt/wp_auditoria/wp-content/uploads/2014/10/REGLAMENTO-GENERAL-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LA-ACTIVIDAD-COMERCIAL-EN-LAS-INSTALACIONES-DE-LA1.pdf&ved=2ahUKEwicw-KEgKThAhWknOAKHRYOCP0QFjAAegQIAhAB&usg=AOvVaw0cfRJNjpU5KvWZifl4mjTl


Remozamiento en campos
Arathy Yantuche

Las instalaciones de los campos del Roosevelt, ubicados en la zona 11 capitalina, están gozando de remodelaciones en su totalidad.

Ricardo Montenegro, administrador de los campos, menciona la remodelación de cinco canchas, a las cuales les fue removida por completo la carpa sintética.

Las mejoras iniciaron los últimos días de octubre de 2018, Montenegro espera que los trabajadores terminen en un mes quince días aproximadamente, no menciona una fecha para la posible inauguración.

Doña María José Arévalo, vendedora de “shucos” en las afueras de las canchas, menciona que los cambios que se están realizando le han dejado una baja considerable de casi un setenta por ciento en sus ventas.

Juan Ojcot, jefe de los trabajadores a cargo de los cambios, menciona que ellos tienen prevista una inauguración para abril del año en curso.

Por lo general los campos tienen un horario al público de 5:00 a 22:00 hrs., actualmente no se están utilizando las instalaciones para actividades deportivas.  Para mayor información pueden visitar http://mcd.gob.gt/campos-del-roosevelt/ .


Rey Feato de Economicas USAC se apodera del Revolución

Más de tres mil personas se dieron cita en el Estadio Revolución para presenciar el rey feato 2019 de la Facultad de Ciencias Económicas ...